Introducción al dibujo arquitectónico a mano alzada

Aprende a representar un espacio arquitectónico personalizado con planos, perspectivas y escalas humanas.

El dibujo a mano es una forma de comunicación fácilmente accesible que puede resolverte muchos problemas al diseñar un espacio y sus elementos. Para el arquitecto y dibujante Héctor López, con más de 10 años de experiencia trabajando en diferentes oficinas, la pluma y el papel siguen siendo herramientas muy valiosas para representar sus proyectos arquitectónicos.

Lo que aprenderás

En este curso aprenderás a crear un diseño arquitectónico completo a mano. Verás los conceptos básicos de la representación gráfica y la aplicación de diferentes técnicas de observación y espacialidad para crear ambientes personalizados. Al final podrás crear una composición arquitectónica que incluye dibujo en planta, corte, fachada y perspectivas.

¿Cuál es el proyecto del curso?

Realizarás una composición arquitectónica que incluya vistas en planta, corte, fachada y perspectiva.

Contenido del curso

U1 - Presentación

U2 - Dibujando arquitectura

U3 - ¿Por qué es importante representar gráficamente un espacio?

U4 - Un espacio a mi medida

PF - Proyecto final

Metodología del curso

Empezarás conociendo a Héctor López, su trayectoria profesional como arquitecto y su especialización en el mundo del dibujo, así como sus principales influencias.

En la segunda unidad, descubrirás un poco de la historia del dibujo arquitectónico y sus diversas aplicaciones a través del tiempo, desde la creación de croquis hasta la representación artística. Luego, explorarás los materiales que vas a usar y sus características.

Aprenderás la importancia de representar gráficamente un espacio de manera correcta. Pondrás en práctica las técnicas de observación y espacialidad de tu proyecto, verás cómo representar una planta arquitectónica y conocerás los diferentes tipos de cortes y planos.

Héctor te enseñará qué es y cómo representar tu fachada a través de texturas y te mostrará cómo usar la perspectiva arquitectónica al dibujar con un punto de fuga.

En la última etapa, crearás un espacio personalizado a tu medida. A través de las técnicas aprendidas en las unidades anteriores, organizarás tus ideas en un storyboard y dibujarás todos los elementos que complementan tu espacio. Para concluir, le agregarás textura y color al dibujo final.

Requisitos

¿A quién está dirigido?

A estudiantes o arquitectos profesionales y a todas las personas interesadas en la representación arquitectónica.

SÍ, ¡DESEO ACCEDER AL CURSO!
Consigue nuestro curso para este proyecto desde el apartado de Enlaces Introducción al dibujo arquitectónico a mano alzada

Datos técnicos
Acerca de Héctor López

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con experiencia profesional en varios despachos de arquitectura, Héctor López ha encontrado su verdadera vocación en el arte del dibujo a mano alzada.

Ya sea a través del dibujo arquitectónico, del estilo botánico, de la ilustración en pequeños cuadernos o grandes murales, Héctor aprendió hace más de una década a vivir de acuerdo a sus líneas, trazando artísticamente su trayectoria como profesional creativo.